Los territorios son más que superficies que ocupamos o sobre las que nos desplazamos. Son tejidos vivos de personas, plantas, animales, lugares y objetos en los que la existencia de unos está estrechamente ligada a la de otros y que cargan con las memorias de nuestras luchas históricas y cotidianas.
En esta sección encontrarás diversas historias relacionadas con experiencias de despojo, desplazamiento forzado y exilio vivido por muchas personas de nuestro país. Los relatos ahondan en las vivencias emotivas de lo que significa irse de un lugar y llegar a otro, construyendo, en ese movimiento, nuevas relaciones, afectos y territorios.
“Memorias de la errancia" es un cortometraje documental que nos sumerge en la historia de cuatro personas fascinantes, a quienes el destino los ha llevado a abandonar Colombia, su lugar de origen. A más de 10 mil kilómetros de casa, en Alemania han tenido que empezar una nueva vida enfrentándose con un nuevo idioma, una cultura diferente y la incertidumbre de permanecer errantes y tal vez no regresar nunca a su país natal.
En Colombia, después de un largo y cruento conflicto vivido en la ruralidad desde finales de 1980, y que significó el despojo de tierras para muchas familias que tuvieron que salir forzosamente, jueces especializados iniciaron en 2012 la ardua labor de devolverle la tierra y la esperanza a cientos de esas familias. Esa devolución se llama restitución de tierras.
Semillero Historia Agraria y Sociedad Rural,
Departamento de Historia,
Universidad Nacional de Colombia.
Este video es una pequeña muestra de las afectaciones y los desafíos de la migración. De las sensaciones y emociones que se viven y experimentan al desplazarse a un nuevo lugar.